Con la firma de un convenio marco de cooperación entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la UCM, ambas entidades se comprometieron a realizar acciones conjuntas tendientes a detectar y asumir las necesidades de los adultos mayores, así como también abrir espacios para su desarrollo como personas activas y participativas.
De acuerdo a informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que para el año 2040 la población chilena mayor de 65 años alcanzará una cantidad de más de 3 millones de habitantes. Frente a un escenario como este cabe preguntarse ¿Cuán preparada está nuestra sociedad para enfrentar esto?
Sólo en años recientes Chile ha generado una preocupación sistemática por la atención a personas mayores. A partir de esto surgen diversas alternativas de cooperación entre servicios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. En este contexto, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Universidad Católica del Maule, firmaron un importante convenio de cooperación con el fin de apoyar proyectos de desarrollo regional que beneficien a las personas mayores, su familia y su comunidad. Además de la realización de acciones conjuntas tendientes a
detectar y asumir necesidades y desafíos concernientes a su propia realidad.
Puertas abiertas
Con la presencia de los presidentes de uniones comunales del adulto mayor de varias comunas de la región, autoridades de la casa de estudios superiores y de la directora nacional (s) de SENAMA, Jenny Lowick – Russel, se llevó a cabo la firma de este convenio, instancia que abre múltiples posibilidades a la hora de optar por el desarrollo de tareas que ayuden a mantener el valor de la tercera edad en la sociedad.
El Seremi de Justicia y Presidente del Comité Regional del Adulto Mayor, Daniel Vergara, se mostró contento frente a esta iniciativa asegurando que se desarrollarán importantes estudios referentes a esta realidad, “pero otro punto importante es la apertura de las puertas de la universidad para los adultos mayores, que podrán ser partícipes de todas las actividades en ámbitos deportivos, culturales y académicos”, respecto a esto se mostró esperanzado en que a futuro la UCM pueda establecer ofertas académicas para la formación de adultos mayores, pues nunca es tarde para retomar la senda del estudio.
Precedentes
Para Jenny Lowick, la firma de este convenio sienta un precedente respecto a otras universidades que recién ahora comienzan a generar acciones de relación intergeneracional. “Uno de los detalles interesantes de este convenio es que las personas mayores tienen una participación muy activa (…) Hoy este país debe prepararse para enfrentar el envejecimiento de su población y eso significa trabajar programas desde la cuna hasta la vejez. Lo que podamos hacer en grupos etáreos más jóvenes es una inversión notable en la mejor calidad de vida de las personas mayores”, dijo.
De acuerdo a informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que para el año 2040 la población chilena mayor de 65 años alcanzará una cantidad de más de 3 millones de habitantes. Frente a un escenario como este cabe preguntarse ¿Cuán preparada está nuestra sociedad para enfrentar esto?
Sólo en años recientes Chile ha generado una preocupación sistemática por la atención a personas mayores. A partir de esto surgen diversas alternativas de cooperación entre servicios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. En este contexto, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Universidad Católica del Maule, firmaron un importante convenio de cooperación con el fin de apoyar proyectos de desarrollo regional que beneficien a las personas mayores, su familia y su comunidad. Además de la realización de acciones conjuntas tendientes a
Puertas abiertas
Con la presencia de los presidentes de uniones comunales del adulto mayor de varias comunas de la región, autoridades de la casa de estudios superiores y de la directora nacional (s) de SENAMA, Jenny Lowick – Russel, se llevó a cabo la firma de este convenio, instancia que abre múltiples posibilidades a la hora de optar por el desarrollo de tareas que ayuden a mantener el valor de la tercera edad en la sociedad.
El Seremi de Justicia y Presidente del Comité Regional del Adulto Mayor, Daniel Vergara, se mostró contento frente a esta iniciativa asegurando que se desarrollarán importantes estudios referentes a esta realidad, “pero otro punto importante es la apertura de las puertas de la universidad para los adultos mayores, que podrán ser partícipes de todas las actividades en ámbitos deportivos, culturales y académicos”, respecto a esto se mostró esperanzado en que a futuro la UCM pueda establecer ofertas académicas para la formación de adultos mayores, pues nunca es tarde para retomar la senda del estudio.
Precedentes
Para Jenny Lowick, la firma de este convenio sienta un precedente respecto a otras universidades que recién ahora comienzan a generar acciones de relación intergeneracional. “Uno de los detalles interesantes de este convenio es que las personas mayores tienen una participación muy activa (…) Hoy este país debe prepararse para enfrentar el envejecimiento de su población y eso significa trabajar programas desde la cuna hasta la vejez. Lo que podamos hacer en grupos etáreos más jóvenes es una inversión notable en la mejor calidad de vida de las personas mayores”, dijo.