En conferencia de prensa el Seremi de Justicia, la Directora Regional del SERNAM y el Director Regional de Tesorería General de la República, dieron a conocer diversos aspectos de la Ley 20.150 de Pensión de alimentos y recordaron a las demandantes de pensión alimenticia que pueden acercarse a los Tribunales de Familia para solicitar la retención de impuestos a quienes no cumplan con este importante compromiso con los hijos e hijas.
Se dice que por los hijos hay que darlo todo, incluso más. Pero en la realidad existen situaciones que no cumplen con este designio. Son bastante frecuentes los casos en que los padres se desentienden de las pensiones alimenticias de sus retoños, un hecho que hace a las madres tener que recurrir a la justicia para “obligar” al progenitor a cumplir con su deber.
Pensando en alternativas para apelar a la responsabilidad de los deudores paternos, en enero del 2007 entro en vigencia la Ley 20.152, una normativa que amplió las sanciones y apremios para obtener el pago. Entre las nuevas medidas está la facultad que la mujer tiene de acercarse a los Tribunales de Familia y pedir la retención de devoluciones de impuestos a la renta del moroso.
“Ponte al día con tus hijos”
En dependencias de la Dirección Regional de Tesorería General de la República, se reunieron el Seremi de Justicia, Daniel Vergara, la Directora Regional del SERNAM, Claudia Quezada y el Tesorero Regional, Luis Salinas para informar a la comunidad respecto de esta ley, en el marco de la campaña “Ponte al día con tus hijos”, que el Servicio Nacional de la Mujer puso en marcha el año pasado.
El desconocimiento respecto a los aspectos de la Ley de alimentos (20.152) es lo que muchas veces frena la ejecución de esta medida de cobro, así lo señaló Claudia Quezada, Directora Regional del SERNAM. “Por eso hacemos un llamado a que toda mujer que tenga una causa en tribunales de familia por este tema, pidan en los tribunales la posibilidad de que se puedan retener las rentas (a los deudores) vía oficio a la Tesorería”.
Devolución anticipada
En el marco de la Operación Renta 2009, se tiene plazo hasta el 28 de febrero para pedir a los Tribunales de Familia la retención de impuestos a los contribuyentes que no cumplieron con el pago de pensión alimenticia para sus hijos. Además, este año habrá devolución anticipada del impuesto 2010, por lo cual las personas afectadas podrán acercarse hasta junio a los tribunales de familia y solicitar dicha retención.
Daniel Vergara, Seremi de Justicia, destacó la celeridad del proceso por no haber trámites previos. “Con la sola solicitud de la demandante, el tribunal va a decretar que se comunique a la Tesorería por la vía de la interconexión electrónica y al recibir esta información, se activará el sistema de información para efectos de que esa retención llegue al tribunal y no al contribuyente que está en deuda de sus pensiones de alimentos”, acotó.
Cifras
Tras implementarse esta ley el 2007, se lograron retener los impuestos a 149 contribuyentes con un monto de $ 46 millones. Durante el 2008 los casos se duplicaron, registrándose la retención a 341 contribuyentes, con un monto de $ 132 millones, todo destinado al pago de pensiones.
Sin embargo, en la región, las cifras no se asocian con la realidad nacional pues se registraron sólo 8 casos en todo el Maule. Estos son:
• Talca, 4 casos por un total de $2.471.435
• Curico, 3 casos por un total de $675.588
• Linares, 1 caso por un total de $198.297
• En Parral y Cauquenes, no existen ninguna retención.
Para el Director Regional de Tesorería, Luís Salinas, es importante dar a conocer a la comunidad cuales son los alcances de esta normativa y el papel de Tesorería en el éxito de su desarrollo, pues se conectaron electrónicamente todos los Tribunales de Familia del país a sus sistemas para retener el impuesto a la renta de deudores de pensiones alimenticias. Con sólo ingresar vía Internet el RUT del moroso, la Tesorería paraliza la devolución de impuestos y envía los dineros al tribunal. “La devolución es mucho más ágil. La retención de impuestos es a los contribuyentes que tienen pago anticipado al cálculo de impuesto renta, devolución 2009. Ojala que nosotros no tuviéramos que hacer esa retención, sino que los padres paguen esa pensión en los plazos”, dijo Salinas.
Se dice que por los hijos hay que darlo todo, incluso más. Pero en la realidad existen situaciones que no cumplen con este designio. Son bastante frecuentes los casos en que los padres se desentienden de las pensiones alimenticias de sus retoños, un hecho que hace a las madres tener que recurrir a la justicia para “obligar” al progenitor a cumplir con su deber.
Pensando en alternativas para apelar a la responsabilidad de los deudores paternos, en enero del 2007 entro en vigencia la Ley 20.152, una normativa que amplió las sanciones y apremios para obtener el pago. Entre las nuevas medidas está la facultad que la mujer tiene de acercarse a los Tribunales de Familia y pedir la retención de devoluciones de impuestos a la renta del moroso.
“Ponte al día con tus hijos”
En dependencias de la Dirección Regional de Tesorería General de la República, se reunieron el Seremi de Justicia, Daniel Vergara, la Directora Regional del SERNAM, Claudia Quezada y el Tesorero Regional, Luis Salinas para informar a la comunidad respecto de esta ley, en el marco de la campaña “Ponte al día con tus hijos”, que el Servicio Nacional de la Mujer puso en marcha el año pasado.
Devolución anticipada
En el marco de la Operación Renta 2009, se tiene plazo hasta el 28 de febrero para pedir a los Tribunales de Familia la retención de impuestos a los contribuyentes que no cumplieron con el pago de pensión alimenticia para sus hijos. Además, este año habrá devolución anticipada del impuesto 2010, por lo cual las personas afectadas podrán acercarse hasta junio a los tribunales de familia y solicitar dicha retención.
Daniel Vergara, Seremi de Justicia, destacó la celeridad del proceso por no haber trámites previos. “Con la sola solicitud de la demandante, el tribunal va a decretar que se comunique a la Tesorería por la vía de la interconexión electrónica y al recibir esta información, se activará el sistema de información para efectos de que esa retención llegue al tribunal y no al contribuyente que está en deuda de sus pensiones de alimentos”, acotó.
Cifras
Tras implementarse esta ley el 2007, se lograron retener los impuestos a 149 contribuyentes con un monto de $ 46 millones. Durante el 2008 los casos se duplicaron, registrándose la retención a 341 contribuyentes, con un monto de $ 132 millones, todo destinado al pago de pensiones.
Sin embargo, en la región, las cifras no se asocian con la realidad nacional pues se registraron sólo 8 casos en todo el Maule. Estos son:
• Talca, 4 casos por un total de $2.471.435
• Curico, 3 casos por un total de $675.588
• Linares, 1 caso por un total de $198.297
• En Parral y Cauquenes, no existen ninguna retención.
Para el Director Regional de Tesorería, Luís Salinas, es importante dar a conocer a la comunidad cuales son los alcances de esta normativa y el papel de Tesorería en el éxito de su desarrollo, pues se conectaron electrónicamente todos los Tribunales de Familia del país a sus sistemas para retener el impuesto a la renta de deudores de pensiones alimenticias. Con sólo ingresar vía Internet el RUT del moroso, la Tesorería paraliza la devolución de impuestos y envía los dineros al tribunal. “La devolución es mucho más ágil. La retención de impuestos es a los contribuyentes que tienen pago anticipado al cálculo de impuesto renta, devolución 2009. Ojala que nosotros no tuviéramos que hacer esa retención, sino que los padres paguen esa pensión en los plazos”, dijo Salinas.