jueves, 18 de octubre de 2007
En dependencias de la Intendencia de la Región del Maule, la comisión Reforma Procesal Penal de la zona, liderada por el Seremi de Justicia Daniel Vergara, se reunió en la tarde de ayer para analizar y opinar sobre los detalles del nuevo proyecto de ley que la semana pasada fue positivamente votada por la Cámara del Senado.
La propuesta, que para el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado pretende dar mayor seguridad a la ciudadanía y reglas más claras al accionar de los jueces en materia pública consiste principalmente en modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal, reforzando las atribuciones preventivas de Carabineros e Investigaciones, en materia de control de personas, registro a individuos por posible delito, incautación de evidencia y comienzo oportuno de investigación en caso de delitos inmediatos. Endureciendo así notoriamente las penas en casos de reincidencia y para ordenar la prisión preventiva..
Por otra parte realiza un importante cambio en la inmediatez de un delito (flagrancia) a 12 horas, y también autoriza a los abogados asistentes de fiscal a formalizar la investigación y a pedir medidas cautelares.
El proyecto que entraría en vigencia en los primeros meses del próximo año fue bien recibido por la comisión, que contaba con la presencia de personeros de la Intendencia, la Corte de Apelaciones, el Colegio de Abogados, Carabineros, Investigaciones, El Servicio Médico Legal y la Defensoría Pública.
El Presidente de la Corte de Apelaciones, Rodrigo Biel, señaló que “este proyecto supone una carga, que tiene que ser solucionada con el aumento de jueces de garantía, pues sería insostenible tomando en cuenta que habrían 24 fiscales asistentes para sólo cuatro jueces de garantía”
La propuesta, que para el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado pretende dar mayor seguridad a la ciudadanía y reglas más claras al accionar de los jueces en materia pública consiste principalmente en modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal, reforzando las atribuciones preventivas de Carabineros e Investigaciones, en materia de control de personas, registro a individuos por posible delito, incautación de evidencia y comienzo oportuno de investigación en caso de delitos inmediatos. Endureciendo así notoriamente las penas en casos de reincidencia y para ordenar la prisión preventiva..
Por otra parte realiza un importante cambio en la inmediatez de un delito (flagrancia) a 12 horas, y también autoriza a los abogados asistentes de fiscal a formalizar la investigación y a pedir medidas cautelares.
El proyecto que entraría en vigencia en los primeros meses del próximo año fue bien recibido por la comisión, que contaba con la presencia de personeros de la Intendencia, la Corte de Apelaciones, el Colegio de Abogados, Carabineros, Investigaciones, El Servicio Médico Legal y la Defensoría Pública.
El Presidente de la Corte de Apelaciones, Rodrigo Biel, señaló que “este proyecto supone una carga, que tiene que ser solucionada con el aumento de jueces de garantía, pues sería insostenible tomando en cuenta que habrían 24 fiscales asistentes para sólo cuatro jueces de garantía”