SITUACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO (CPF) DE TALCA


SITUACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO (CPF) DE TALCA

 

En relación al informe publicado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) “Estudio de las condiciones carcelarias en Chile: diagnósticos del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos” señalamos lo siguiente:

 
1.-El documento indica que el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca, presenta una hacinamiento de 305%, con una población penal de 110 internas por sobre su capacidad de 36 plazas, y agrega que el recinto sería el con mayor hacinamiento de las cárceles de mujeres del país.

 2.-Se aclara que estas cifras no corresponden a la actual situación del Centro Penitenciario Femenino de Talca, el cual no presenta hacinamiento.

 3.- Al momento de efectuado el estudio por parte del INDH los registros de la población penal, fueron realizados tras el terremoto del 27F del año 2010, periodo en que de forma excepcional y dada la emergencia sufrida tras los daños en la infraestructura penal de las unidades de la región, se debió concentrar a las internas en el CPF de Talca.

 4.- Hoy la situación del Centro Penitenciario Femenino de Talca, se encuentra regularizada. En este sentido se aclara que cuenta con 40 plazas y que existe una población penal de 70 internas, por lo que se descarta absolutamente que exista hacinamiento, solo se registra una sobrepoblación.

 5.- Informamos que el Director Regional de Gendarmería de Chile, Coronel Christian González Marín junto a la Seremi de Justicia María Luisa Vallejos Espinoza, realizaron una visita inspectiva durante la semana pasada constatando que las internas, se encuentran en buenas condiciones pese a la sobrepoblación.

6.- Respecto a la carencia de condiciones materiales apropiadas, de programas y servicios mínimos en las cárceles, este no sería el caso de la unidad penitenciaria femenina de Talca. La que actualmente, cuenta con módulos separados para condenadas, imputadas, y reclusión nocturna, además de salas taller, salas de clases, biblioteca, comedores, servicio de lavandería, entre otras dependencias. Junto con ello, existe una sección lactante habilitada especialmente para las internas, desde el 5° mes de embarazo hasta primer año de vida.

7.-En relación a la política de reinserción social de las internas señalamos que se dispone de una amplia oferta programática para la población penal de acuerdo a los tres ejes de intervención: educacional, laboral y psicosocial. Tales como programas de regularización de estudios, talleres laborales, artísticos y culturales, programas para el consumo problemático de drogas, entre otros.

8.- Las autoridades regionales, anunciaron que el próximo semestre se abrirá un Centro de Estudio y Trabajo modalidad cerrada al interior del recinto penal, lo que fortalecerá, el trabajo que se venía haciendo a través de los talleres laborales existentes.