

Talca, 18 de junio de 2010
En dependencias de la Universidad Autónoma de Chile se realizo exitoso Seminario Sobre el Buen Trato del Adulto Mayor actividad enmarcada dentro de las actividades de conmemoración del día “POR EL BUEN TRATO” celebrado el martes 15 de junio.
A dicha actividad fueron invitados a participar los abogados jefes de los centros jurídicos de la Corporación de Asistencia Judicial, además los encargados OIRS de los Servicios Relacionados al Sector Justicia en conjunto con alumnos y docentes de centros educativos de la comuna y funcionarios públicos de distintas reparticiones.
La exposición fue realiza por Sra. Tania Moya, Abogada del Departamento Juridico de Servicio Nacional del Adulto Mayor, quien participo directamente en la Ley 20.472 que incluye el maltrato a los Adultos Mayores en la Legislación Nacional introduciendo modificaciones en la Ley de Violencia Intrafamiliar, la Ley que creo los Tribunales de Familia y el Código Penal.
Reseña
En el año 1993 se conoce que 1 de cada 3 adultos mayores han sido víctimas de algún tipo de maltrato y de éstos un 60% no es denunciado, siendo los más frecuentes los físicos, sicológicos y patrimonial. Según del Ministerio del Interior, entre los años 2005 y 2006 hubo un aumento del 16% de maltrato.
Durante el año 2007, SENAMA instauró el Fono Mayor, línea 800 (800 4000 35), el que ha recepcionado y atendido a más de 10.000 llamados y que en el año 2009, el 27% de los casos se trataba de abuso patrimonial.
Dentro de sus implicancias la Ley N° 20.427 hace cambios en el código penal (art 489), que NO EXIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL A LOS PARIENTES CERCANOS en delitos de defraudaciones (estafas), hurtos o daños en los bienes, “que estos parientes cometan entre sí”.