Esta se encuentra funcionando en dependencias de la Dirección Regional del servicio desde el mes de diciembre y está destinada a “atender a los menores de 18 años y a sus padres, quienes acuden a nuestro servicio para hacer eliminación de antecedentes”, dijo la Directora Regional Cristina Bravo.
La “Ley de Responsabilidad Penal Adolescente” (RPA) no es materia desconocida para nosotros. Con esta normativa en marcha desde el 08 de junio del 2007, se hacen necesarias nuevas herramientas que ayuden a que su desarrollo se haga efectivo cumpliendo a cabalidad su objetivo: Entregar oportunidades, posibilidades y alternativas para recuperarse y volver a ser parte activa en la sociedad. Es en esta materia que el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) tiene algo que decir.
A partir de diciembre, la dirección regional de este servicio habilitó en sus dependencias una oficina destinada a todo lo que es eliminación de antecedentes y orientación para los menores que hayan cumplido condena. Al respecto, Cristina Bravo, directora regional del SRCeI, señaló que “esta oficina se implementó bajo la premisa de entregar un espacio a nuestros usuarios, que son los menores de 18 años junto a sus padres. Ellos acuden a nuestro servicio para hacer eliminación de antecedentes. La idea es que sea un espacio confidencial, por eso decidimos habilitarlo en la Dirección Regional”.
Esfuerzo mancomunado
En cuanto a orientación, el SRCeI se concentra en informar a los jóvenes respecto a la tramitación de beneficios y la derivación a la red social del Servicio Nacional de Menores (SENAME). “Nosotros les gestionamos entrevistas con algunos centros de reinserción social, además de coordinar con otras instituciones de la región como Ministerio Público, Gendarmería o tribunales en esas materias”, continuó Bravo.
Según palabras de la directora, la rehabilitación es muy difícil cuando a un menor se le inserta en la cárcel, “por eso esta reforma pretende buscar que el adolescente tenga otra oportunidad en la vida a través de la educación, de sociabilizar con otras cosas, con otros entornos”, es por esto que un esfuerzo mancomunado entre servicios es sumamente importante.
En esta materia, el Registro Civil trabaja en coordinación con los oficiales civiles de la región para hacer extensivo este accionar al resto del Maule. Para que un adolescente pueda optar a la eliminación de antecedentes, deben pasar tres años y un día desde que entró al sistema penitenciario, tomando en cuenta que la RPA entró en vigencia en el 2007.
La “Ley de Responsabilidad Penal Adolescente” (RPA) no es materia desconocida para nosotros. Con esta normativa en marcha desde el 08 de junio del 2007, se hacen necesarias nuevas herramientas que ayuden a que su desarrollo se haga efectivo cumpliendo a cabalidad su objetivo: Entregar oportunidades, posibilidades y alternativas para recuperarse y volver a ser parte activa en la sociedad. Es en esta materia que el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) tiene algo que decir.
A partir de diciembre, la dirección regional de este servicio habilitó en sus dependencias una oficina destinada a todo lo que es eliminación de antecedentes y orientación para los menores que hayan cumplido condena. Al respecto, Cristina Bravo, directora regional del SRCeI, señaló que “esta oficina se implementó bajo la premisa de entregar un espacio a nuestros usuarios, que son los menores de 18 años junto a sus padres. Ellos acuden a nuestro servicio para hacer eliminación de antecedentes. La idea es que sea un espacio confidencial, por eso decidimos habilitarlo en la Dirección Regional”.
Esfuerzo mancomunado
En cuanto a orientación, el SRCeI se concentra en informar a los jóvenes respecto a la tramitación de beneficios y la derivación a la red social del Servicio Nacional de Menores (SENAME). “Nosotros les gestionamos entrevistas con algunos centros de reinserción social, además de coordinar con otras instituciones de la región como Ministerio Público, Gendarmería o tribunales en esas materias”, continuó Bravo.
Según palabras de la directora, la rehabilitación es muy difícil cuando a un menor se le inserta en la cárcel, “por eso esta reforma pretende buscar que el adolescente tenga otra oportunidad en la vida a través de la educación, de sociabilizar con otras cosas, con otros entornos”, es por esto que un esfuerzo mancomunado entre servicios es sumamente importante.
En esta materia, el Registro Civil trabaja en coordinación con los oficiales civiles de la región para hacer extensivo este accionar al resto del Maule. Para que un adolescente pueda optar a la eliminación de antecedentes, deben pasar tres años y un día desde que entró al sistema penitenciario, tomando en cuenta que la RPA entró en vigencia en el 2007.