Este procedimiento, el segundo desde el año 2005, se lleva a cabo para dar adecuada respuesta a la mayor demanda que tendrá el sistema a contar del 15 de junio de 2009, fecha a partir de la cual se instaurará progresivamente “La Mediación Obligatoria” en todo el país.
Con el objetivo de informar e instruir a los mediadores licitados de diversos lugares de la región del Maule, durante la jornada de hoy se llevó a cabo en dependencias del Centro de Reinserción Social de Talca el lanzamiento de la licitación pública para la contratación de mediadores 2009.
Este proceso ser lleva a cabo en el marco del fortalecimiento gradual y progresivo de “La Nueva Justicia de Familia”, que comenzó el 15 de septiembre del 2008 al entrar en vigencia la Ley 20.286, normativa que establece una serie de mejoramientos que apuntan a hacer mucho más eficiente y rápido el funcionamiento de esta justicia especializada.
Convocatoria
Uno de estos perfeccionamientos es “La Mediación Obligatoria”, que se implementará gradualmente, de acuerdo a la ley, desde el 15 de junio al 15 de diciembre del presente año. “Esta norma entra en vigencia a contar del 15 de septiembre en nuestra región y hoy estamos haciendo la convocatoria a una licitación para establecer una cartera de mediadores que puedan solucionar los conflictos que tenga la ciudadanía en materia de familia para efectos de que podamos avanzar y dar una rápida solución a los conflictos que se generan en esta materia”, señaló el Seremi de Justicia, Daniel Vergara Galaz.
Inversiones
Este llamado a licitación es el segundo desde el 2005 y tendrá una duración de 3 años, tiempo en el cual se calcula que 27.600 causas estarán en condiciones de ser mediadas. “Este proceso en Chile ha tenido excelentes resultados durante el periodo en que se ha manejado. Es una herramienta válida para la gente en el sentido de resolver sus problemas por una vía no arbitraria ni judicial. Por intermedio de la comunicación”, señaló la mediadora María Cristina Bustos.
Este proceso cuenta con una inversión de 1.416.384.832 millones de pesos a nivel de la VII Región, en donde hasta el momento existen 45 mediadores. El aumento en la cantidad de mediadores, dependerá de que la gente cumpla con los requisitos que se exigen para ser licitados. “Pero se tratará de tener la mayor cantidad de mediadores tras este proceso. La cantidad puede variar entre los 12 a 20 profesionales”, indicó el Seremi de Justicia.
Requisitos y plazos
Un punto que se debe tener claro es que todo profesional puede formarse como mediador. Sin embargo, para efectos de la licitación se debe tener 180 horas de formación teórica, 40 horas de práctica efectiva o seis meses de ejercicio inscritos en el registro de mediadores del Ministerio de Justicia. Los eventuales candidatos a ser licitados tienen plazo hasta las 18:00 de mañana para hacer consultas pertinentes al proceso de licitación. La adjudicación se realizará el 30 de abril y la firma de contratos el 25 de mayo.
¿Qué es la mediación?
La Mediación es un mecanismo de resolución alternativa de conflictos en que un tercero imparcial, denominado mediador ayuda a las personas a buscar por sí mismas una solución al conflicto de familia que mantienen por la vía del acuerdo mutuo, de modo que puedan obtener soluciones que se satisfagan recíprocamente y equitativamente las necesidades e intereses de cada una de ellas.
En esa línea, dentro de las principales enmiendas al funcionamiento del sistema está la derivación inmediata y obligatoria al Sistema de Mediación de todas las causas de Alimentos, Cuidado Personal (Tuición) y Relación Directa y Regular (Visitas) que ingresen al sistema.
“Hay que instalar una cultura del diálogo, de la conversa. La frase que más usamos como mediadores es que conversando se entiende la gente”, dijo el mediador Rómulo Rojas.
Con el objetivo de informar e instruir a los mediadores licitados de diversos lugares de la región del Maule, durante la jornada de hoy se llevó a cabo en dependencias del Centro de Reinserción Social de Talca el lanzamiento de la licitación pública para la contratación de mediadores 2009.
Este proceso ser lleva a cabo en el marco del fortalecimiento gradual y progresivo de “La Nueva Justicia de Familia”, que comenzó el 15 de septiembre del 2008 al entrar en vigencia la Ley 20.286, normativa que establece una serie de mejoramientos que apuntan a hacer mucho más eficiente y rápido el funcionamiento de esta justicia especializada.
Convocatoria
Uno de estos perfeccionamientos es “La Mediación Obligatoria”, que se implementará gradualmente, de acuerdo a la ley, desde el 15 de junio al 15 de diciembre del presente año. “Esta norma entra en vigencia a contar del 15 de septiembre en nuestra región y hoy estamos haciendo la convocatoria a una licitación para establecer una cartera de mediadores que puedan solucionar los conflictos que tenga la ciudadanía en materia de familia para efectos de que podamos avanzar y dar una rápida solución a los conflictos que se generan en esta materia”, señaló el Seremi de Justicia, Daniel Vergara Galaz.
Inversiones
Este llamado a licitación es el segundo desde el 2005 y tendrá una duración de 3 años, tiempo en el cual se calcula que 27.600 causas estarán en condiciones de ser mediadas. “Este proceso en Chile ha tenido excelentes resultados durante el periodo en que se ha manejado. Es una herramienta válida para la gente en el sentido de resolver sus problemas por una vía no arbitraria ni judicial. Por intermedio de la comunicación”, señaló la mediadora María Cristina Bustos.
Este proceso cuenta con una inversión de 1.416.384.832 millones de pesos a nivel de la VII Región, en donde hasta el momento existen 45 mediadores. El aumento en la cantidad de mediadores, dependerá de que la gente cumpla con los requisitos que se exigen para ser licitados. “Pero se tratará de tener la mayor cantidad de mediadores tras este proceso. La cantidad puede variar entre los 12 a 20 profesionales”, indicó el Seremi de Justicia.
Requisitos y plazos
Un punto que se debe tener claro es que todo profesional puede formarse como mediador. Sin embargo, para efectos de la licitación se debe tener 180 horas de formación teórica, 40 horas de práctica efectiva o seis meses de ejercicio inscritos en el registro de mediadores del Ministerio de Justicia. Los eventuales candidatos a ser licitados tienen plazo hasta las 18:00 de mañana para hacer consultas pertinentes al proceso de licitación. La adjudicación se realizará el 30 de abril y la firma de contratos el 25 de mayo.
¿Qué es la mediación?
La Mediación es un mecanismo de resolución alternativa de conflictos en que un tercero imparcial, denominado mediador ayuda a las personas a buscar por sí mismas una solución al conflicto de familia que mantienen por la vía del acuerdo mutuo, de modo que puedan obtener soluciones que se satisfagan recíprocamente y equitativamente las necesidades e intereses de cada una de ellas.
En esa línea, dentro de las principales enmiendas al funcionamiento del sistema está la derivación inmediata y obligatoria al Sistema de Mediación de todas las causas de Alimentos, Cuidado Personal (Tuición) y Relación Directa y Regular (Visitas) que ingresen al sistema.
“Hay que instalar una cultura del diálogo, de la conversa. La frase que más usamos como mediadores es que conversando se entiende la gente”, dijo el mediador Rómulo Rojas.